Google ha causado bastante polémica en los últimos días gracias a su proyecto “Google FLoC” el cuál según Brave, DudckDuckGo y demás navegadores están en desacuerdo por su violación a la privacidad de los usuarios con el fin de beneficiar las estrategias de publicidad en internet.
Para comprender mejor esto, hay que tener un poco de contexto: cuando tú navegas por internet, es usual que puedas observar publicidad en algunas partes de una página web, publicidad que casualmente muestra productos o servicios que son de tu interés, ¿te has preguntado cómo es que casi siempre sucede así o no solamente aparece publicidad al azar? Pues la respuesta es sencilla y tiene un nombre: Cookies
Las Cookies son, según la RAE:
«Ficheros que se descarga en su ordenador o el dispositivo que utilice (smartphone, tableta, televisión conectada…) al acceder a determinadas páginas web o aplicaciones. Las cookies permiten, entre otras cosas, recopilar información estadística, facilitar ciertas funcionalidades técnicas, y almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación o preferencias de un usuario o de su equipo.”

Resulta que estas Cookies han sido ya bloqueadas de varios navegadores, y el próximo a banearlos será Google Chrome en el 2022, pero sustituido por un nuevo proyecto: “Google FLoc (Federated Learning of Cohorts – Aprendizaje Federado de Cohortes)”.
Este nuevo proyecto de Google ha dado mucho de que hablar, pues a pesar de que este nuevo proyecto promete beneficios para anunciantes digitales, lo hace a costa de la privacidad de los usuarios, y la dinámica de este proyecto funcionará así:

Google catalogará los intereses del usuario, seguido de esto, agrupará a este usuario con otros que compartan sus mismos intereses. Estos grupos serán llamados «Cohortes”.
La finalidad de todo esto es que los publicistas destinen sus anuncios a aquellos cohortes que tengan ese mismo interés, pero sin obtener los datos directos de cada individuo y reiniciándose los registros de gustos cada semana.
Google ya lo implementó en la versión 90 de su navegador Chrome y pese a las críticas afirma que será el futuro de estos aspectos digitales en la web diciendo que “Los anunciantes no necesitan rastrear consumidores individuales en la web para obtener los beneficios de rendimiento de la publicidad digital»

Sin embargo, navegadores como Mozilla o Brave se oponen firmemente ante este proyecto, pues afirman que esto atenta contra la privacidad de los usuarios, Brave basa su postura en estos tres puntos:

Otra cosa que no beneficia a Google fue que se descubrió que ya habían empezado a realizar pruebas de este proyecto en países como Australia, Brasil, Canadá, India, Indonesia, Japón, México, Nueva Zelada, Filipinas y los Estados Unidos sin el consentimiento de los usuarios, algo que resta un poco de credibilidad respecto a la transparencia que Google tiene con el público. Otra cosa que tiene preocupados a los usuarios es que, estas Cohortes sean demasiado prejuiciosas y cataloguen a las personas por aspectos de nacionalidad, profesión, color de piel, orientación sexual, inclinación política, etc. y no por sus gustos en sí.
Por el momento, solo queda esperar a que Google FLoc entre en servicio, y observar que tan efectivo es el proyecto respecto a sus objetivos planteados, aquí en Dot. Te estaremos informando cualquier novedad.
Artículo escrito para Dot. Info | FUSALMO Virtual