
Tipos de gimnasia.
Gimnasia Rítmica
La gimnasia rítmica es una disciplina deportiva que combina elementos de ballet, gimnasia y danza, así como el uso de diversos aparatos como la cuerda, el aro, la pelota, las mazas y la cinta.
Gimnasia Artística
La gimnasia artística exige ciertas cualidades físicas como equilibrio, flexibilidad, coordinación y fuerza, que se desarrollan progresivamente. La gimnasia artística es un deporte olímpico en el que las mujeres y los hombres compiten por separado en diferentes aparatos y en diferentes modalidades.
Gimnasia Aeróbica
La gimnasia aeróbica es una de las disciplinas de la gimnasia y consiste en una rutina de noventa segundos con movimientos de alta intensidad, que provienen justamente del aeróbica tradicional. La rutina de ejercicios se caracteriza principalmente por tener movimientos continuos, de fuerza y flexibilidad.
Gimnasia Acrobática
La gimnasia acrobática es una disciplina gimnástica basada en rutinas que deben presentar giros, saltos y muestras de equilibrio y flexibilidad. Los ejercicios son realizados por equipos de entre dos y seis atletas, cuyos movimientos deben ser coordinados y armónicos.
Gimnasia de Trampolín
El trampolín es la especialidad más espectacular dentro de las disciplinas olímpicas de la gimnasia, dado que se realizan acrobacias en el aire de forma consecutiva y con un enorme grado de dificultad, en algunos casos.
Gimnasia con aparatos
Son todas las disciplinas gimnásticas en donde los ejercicios se realizan utilizando aparatos, como las barras asimétricas, las barras paralelas, el caballo con arzones o el trampolín, así como los ejercicios de piso en los que el ejecutante realiza diversos movimientos con ayuda de herramientas como balones, aros, mazas y otros.
Como todo deporte, existe la parte recreativa, que es en la cual hacemos las cosas, es la parte en la cual nosotros aprendemos, Y ¿Qué aprenderemos esta vez a hacer? Para esto veremos el siguiente video en el cual se realizan algunas de los ejercicios que recrearemos
La mejor razón por la que un niño puede practicar deportes es para divertirse, para socializar con pares, para crecer y madurar, aceptando pautas, reglas de juego y compartir con otros. Si practica un deporte, esto le da un sentido de pertenencia, de cumplir con objetivos comunes y de coordinar esfuerzos en la búsqueda de resulta