podrá captar los datos biométricos de sus usuarios
TikTok ha causado polémica gracias a sus nuevos términos y condiciones de uso, donde expresa que, al ser aceptados dichos términos por los usuarios, la App tendrá el permiso y acceso para recolectar datos biométricos que este tenga y otros datos más.
Las nuevas condiciones no aplicarán en el Espacio Económico Europeo, el Reino Unido, Suiza y otras zonas geográficas (excepto India). Esta nueva actualización de términos y condiciones fue conocida gracias al blog web TechCrunch, quienes dicen que estas nuevas normas entraron en funciones desde el 2 de junio. ByteDance (compañía dueña de la marca) hablo sobre sus nuevos términos, explicando lo siguiente:
“Podemos recopilar identificadores biométricos e información biométrica según se define en las leyes de EEUU, tales como huellas faciales y de voz, de su contenido de usuario. Cuando así lo exija la ley, solicitaremos los permisos necesarios de usted antes de dicha recopilación”
Esta noticia causó controversia no solo por su nivel de accesión de datos sin mayor explicación que tranquilice a los usuarios afectados, sino también por la demanda que tuvo TikTok al haber hecho esta misma recopilación de datos pero de forma clandestina/ilegal, donde tuvo que pagar una multa de 92 millones de dólares al transgredir la Ley de Privacidad de Información Biométrica de Illinois (BIPA).
TikTok es una aplicación que ha ido creciendo con el paso de los meses. Su amplio dinamismo y usabilidad la hacen una de las favoritas por los internautas que la hacen ser un excelente medio para relucir la creatividad, informar y como medio de entretenimiento. foto/ARCHIVO/Unsplash (Solen Feyissa)
Pero además de la recopilación de datos biométricos, TikTok también ha dicho que podrá recopilar datos e información sobre “la naturaleza del audio y el texto de las palabras pronunciadas en su Contenido de usuario” con el fin de dar habilitación a efectos de video especiales, moderación de contenido, recomendaciones de publicidad más acordes a los gustos e intereses del usuario, entre otras más.
Con esta medida se compromete la seguridad de los usuarios en el apartado biométrico, uno de los métodos de autenticación más innovadores del siglo.
Sin duda, TikTok ha dejado más dudas que respuestas respecto a los reales intereses de su compañía madre al obtener todos estos datos, por lo que varios usuarios temen que sus datos vuelvan a estar en riesgo de vulnerabilidad y acaben en manos de terceros, solo queda esperar a que se den a conocer más respuestas respecto a esta controversia.